El tema de la avecilla que promueve la melancolía de un prisionero es un tema repetido en otras literaturas, pero lo que diferencia este poema de los restantes es la ausencia de patetismo y la capacidad para centrarse en lo fundamental con el menor número de recursos posible. Se ha traducido a diversos idiomas.
Que por mayo era, por mayo,
cuando hace la calor,
cuando los trigos encañan
y están los campos en flor,
cuando canta la calandria
y responde el ruiseñor,
cuando los enamorados
van a servir al amor;
sino yo, triste, cuitado,
que vivo en esta prisión;
que ni sé cuándo es de día
ni cuándo las noches son,
sino por una avecilla
que me cantaba al albor.
Matómela un ballestero;
déle Dios mal galardón.
Autor del audio: Víctor Villoria
Música procedente de Jamendo, Torley on piano

Francisca Aguirre. Frontera
octubre 2, 2023

José Hierro. Réquiem
mayo 1, 2024

Vicente Aleixandre. En la plaza.
junio 19, 2023

Luis García Montero. Garcilaso 1991
junio 19, 2023

Ángel González. Así parece
marzo 8, 2024

Vicente Aleixandre. El niño murió (nana en la selva)
junio 19, 2023