Poesía S XX
Francisca Aguirre. No os confundáis
Francisca Aguirre tiene una obra tardía basada en la naturalidad, en el recuerdo de la infancia y en la reflexión sobre la vida y el pasado.
Claudio Rodríguez. Siempre la claridad viene del cielo.
Este poema, y en realidad todo el libro del que procede, no es sino la expresión del asombro del poeta ante la contemplación de la naturaleza.
Lorca. Romance de la luna, luna.
Este poema pone de manifiesto el concepto de Romancero nuevo, hecho por poetas a imitación de los antiguos. En este caso, al igual que muchos romances tradicionales, es narrativo pero incluye una serie de imágenes de una modernidad absoluta bajo una forma tradicional
Miguel Hernández. Elegía.
No cabe duda de que Ramón Sijé fue para Miguel Hernández mucho más que un mentor. Su amistad fue intensa y fructífera, pero al final de su vida tuvieron varios desencuentros por cuestiones políticas. El hecho de que Ramón muriera en alguna medida separado de Miguel por cuestiones ideológicas hizo que la intensidad de este poema se aumentara.
Dámaso Alonso. ¿Existes?, ¿no existes?
El tema de Dios es un continuo en la obra de Dámaso Alonso; de hecho este poema podría pertenecer a Hijos de la ira, de 1944, donde el tema de un Dios ajeno a las expectativas del ser humano ya aparece. Este poema es de 1986 y vemos que al menos temáticamente se mantiene la búsqueda de Dios.
Luis García Montero. Aunque tú no lo sepas.
Este poema se incluye en el libro ‘Habitaciones separadas’ y consiguió, el año de su edición, el premio Loewe de poesía, uno de los más prestigiosos de nuestro país; un año después el Premio Nacional de Poesía. El poema es representativo del libro pues en él un personaje, el propio poeta aunque puede ser un trasunto del lector, cuenta o vive su experiencia a través de la memoria o el deseo. Escúchenlo en la voz del propio autor.
Gil de Biedma. T’introduire dans mon histoire.
En este poema el propio autor nos informa sobre la intrahistoria de esta composición y la relaciona con Joan Manuel Serrat. En principio fue creada sin una preparación previa, no obstante, el tema del paso del tiempo y la reflexión sobre la vida, que tanto caracteriza a Gil de Biedma, aparece en él.
Jaime Sabines. Me encanta Dios
Una descripción muy cercana de Dios que, no obstante, nos muestra también su omnisciencia y su grandeza sin renunciar a incluir aspectos de lo cotidiano que pasan casi desapercibidos. En la voz del propio autor es un lujo.